Cristales, Fármacos y Más. La Importancia de Ser de “Derechas” o de “Izquierdas”

cristalografia logoLa Facultad de Ciencias, en el marco del programa conmemorativo de San Alberto Magno, organiza el próximo 6 de noviembre, la conferencia titulada Cristales, Fármacos y Más. La Importancia de Ser de “Derechas” o de “Izquierdas”, impartida por Cristóbal Viedma Molero, Profesor Titular en el Departamento de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad Complutense de Madrid. La charla tendrá lugar a las 13 horas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias, en el edifico Juan Remón Camacho.
¿Derechas?, ¿Izquierdas?, ¿Nos hablará este profesor de geología de política? Uff, mejor que no; ya tenemos de esto demasiada información, no siempre halagüeña! Nada de eso!  La charla de Cristóbal Viedma se inscribe dentro del Año Internacional de la Cristalografía, declarado por la UNESCO, durante todo el 2014. Cristóbal Viedma es una autoridad de reconocido prestigio internacional en un aspecto del mundo cristalino que tiene mucho que ver con el origen de la vida en nuestro planeta.  Pero Cristóbal Viedma suele jugar con esta analogía política, porque a nivel molecular, algunas sustancias existen como isómeros de la mano derecha (o el guante derecho) y su imagen en un espejo (la mano izquierda o el guante izquierdo).
Por razones que desconocemos, todos los aminoácidos de nuestras proteínas son de un guante, pero no existen aminoácidos del otro guante. De igual modo, los carbohidratos como la glucosa sólo existen como uno de estos isómeros, pero no el contraria. Decimos por tanto que la vida es “quiral” (término derivado de la palabra griega que significa mano). Muchos fármacos comparten esta característica molecular. Como la vida es quiral (y por tanto los organismos vivos), cuando administramos una mezcla de moléculas derechas e izquierdas (mezcla racémica), el organismo selecciona una y suele excretar o metabolizar la otra. Algunas veces no sucede esto: la tragedia de la talidomida tiene que ver con esto (sin que la mayoría de las víctimas lo sepan)!

Cristóbal Viedma es Profesor Titular en el Departamento de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad Complutense de Madrid. Es una autoridad de reconocido prestigio internacional en un aspecto del mundo cristalino que tiene mucho que ver con el origen de la vida en nuestro planeta.

¿Derechas?, ¿Izquierdas?, ¿Nos hablará este profesor de geología de política? Uff, mejor que no; ya tenemos de esto demasiada información, no siempre halagüeña!

Nada de eso! La charla de Cristóbal Viedma, dentro del ciclo de conferencias de San Alberto Magno que cada año organiza la Facultad de Ciencias de la UEx, se inscribe dentro del Año Internacional de la Cristalografía, declarado por la UNESCO, durante todo el 2014.

Pero Cristóbal Viedma suele jugar con esta analogía política, porque a nivel molecular, algunas sustancias existen como isómeros de la mano derecha (o el guante derecho) y su imagen en un espejo (la mano izquierda o el guante izquierdo). Por razones que desconocemos, todos los aminoácidos de nuestras proteínas son de un guante, pero no existen aminoácidos del otro guante. De igual modo, los carbohidratos como la glucosa sólo existen como uno de estos isómeros, pero no el contraria. Decimos por tanto que la vida es “quiral” (término derivado de la palabra griega que significa mano). Muchos fármacos comparten esta característica molecular. Como la vida es quiral (y por tanto los organismos vivos), cuando administramos una mezcla de moléculas derechas e izquierdas (mezcla racémica), el organismo selecciona una y suele excretar o metabolizar la otra. Algunas veces no sucede esto: la tragedia de la talidomida tiene que ver con esto (sin que la mayoría de las víctimas lo sepan)!

Hace más de 150 años, Louis Pasteur consiguió por primera vez separar “cristales derechos” y “cristales izquierdos” de una molécula quiral.

imagen apoyo conferencia cristalografia

La imagen muestra una característica molecular de los aminoácidos: como nuestras manos o un par de guantes, pueden existir en dos formas que son imágenes en un espejo, pero no son superponibles

 

  ¿Cómo se generaron esas moléculas quirales que fueron necesarias para la vida? Tal vez vinieron del espacio via cometas o meteoritos, o tal vez se generaron aquí, hace miles de millones de años. Muchas teorías han tratado de especular sobre esto, y disponemos de modelos y experimentos que arrojan una cierta luz. La  mayoría inciden en procesos lejos del equilibrio termodinámico.

 

En 2005, Viedma demostró que una mezcla de cristales derechos e izquierdos en condiciones cercanas al equilibrio no puede coexistir. Hay una evolución hacia una de ellos, si bien que sea un isómero u otro es puramente aleatorio. Su contribución se publicó en Physical Reviews Letters y ha llegado a ser uno de los artículos más citados en los últimos años. Escribiendo algún tiempo después para Nature, el químico americano Michael McBride dijo que el hallazgo se puede considerar “el primer método original para aislar cristales de una sola quiralidad en una mezcla racémica, desde que Pasteur los separó con pinzas en 1848”.

 

Aunque Viedma desarrolló la idea a partir de un sistema de moléculas inorgánicas que, sin embargo originan cristales quirales; el método se extrapoló posteriormente a moléculas inherentemente quirales como los aminoácidos, tanto por el propio Viedma como por otros grupos. En particular, un grupo holandés ha aplicado este método a la preparación de fármacos quirales como el naproxeno (un analgésico bien conocido) o el clopidogrel (un fármaco antiplaquetario, que previene la coagulación arterial). Se ha patentado incluso una máquina que facilita la abrasión de los cristales, un efecto necesario para inducir la desracemización o separación de cristales de “las dos manos”.

 

Viedma es capaz de bucear en el mundo de los cristales, su universo particular, y explicar cosas muy curiosas de forma amena y didáctica. No sólo todo lo anterior que, sin duda será el meollo de su charla, sino otros misterios que alguna vez hemos visto en los medios: no hay ningún cristal de hielo idéntico a otro; los cristales gigantes de yeso en la cueva mexicana de Naica…….

 

El mundo cristalino merecía su año, y es éste. Es bueno saber que las Naciones Unidas le han dado una oportunidad para conocerlo y apreciarlo.

Identificadas 7 especies de mosquitos “residentes” en Badajoz

De las  3.539 especies de mosquitos que habitan en el mundo, 7 de ellas han sido identificadas en Badajoz y sus proximidades. En un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Extremadura, desde 2009 a 2011 han sido localizados representantes de los géneros AnophelesCulisetaOchlerotatus y Culexen un radio de 5 kilometros desde el centro de la ciudad de Badajoz. Hasta la fecha, la principal amenaza sanitaria de estas especies está relacionada con las molestias que causan sus picaduras, ya que son muy raros los casos de enfermedades graves trasmitidas por estos mosquitos en la región extremeña, sin olvidar que hasta hace unas décadas el paludismo era endémico de muchas zonas de Extremadura.

Los mosquitos constituyen el grupo más importante de artrópodos si tenemos en cuenta su capacidad para transmitir enfermedades a los humanos. La picadura del mosquito puede provocar infecciones secundarias en la piel, además de producir reacciones alérgicas de diverso tipo al reaccionar el organismo frente a las proteínas presentes en la saliva del mosquito. No obstante, la principal amenaza de la picadura del mosquito viene dada por la capacidad para transmitir diversos agentes patógenos causantes de enfermedades graves: virus, protozoos y nemátodos, además de algunas bacterias.

Mosquitos de Badajoz

Mosquito común. Autor: Mario J. Perianes

Mosquito común. Autor: Mario J. Perianes

Son 7 las especies localizadas en las proximidades de Badajoz: Anopheles atroparvusAnopheles claviger,Culiseta annulata, Ochlerotatus caspius, Ochlerotatus detritusCulex pipiens y Culex theileri. No todos estos mosquitos son igual de molestos para los humanos ya que las diferentes especies tienen distintas características biológicas, que los hacen más o menos molestos. De este modo, son antropofílicas si se alimentan a expensas de humanos y zoofílicas si lo hacen en exclusiva de animales. Existen especies que entran en las casas para alimentarse –endofágicas- frente a las que solo se alimentan en el exterior -exofágicas- y, por último, hay hembras endofílicas que permanecen dentro de las casas para hacer la digestión y completar el desarrollo de sus huevos, frente a las exofílicas que lo hacen fuera de las viviendas. Además, algunas hembras pican de día mientras que otras lo hacen al atardecer y por la noche.

Pérez Bote destaca que las especies antropofílicas, endofágicas y endofílicas son las más molestas. De los 7 géneros que se encuentran en Badajoz, y de acuerdo con sus características biológicas, los más agresivos son Culex pipiens, conocido como mosquito común, es fuertemente endofílico y pica activamente a los humanos durante la noche, siendo uno de sus principales hábitats de cría los arrozales, y Ochlerotatus, que suelen picar durante el día y en el exterior, especialmente cuando se invaden sus zonas de puesta.

¿Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras?

Naciemiento de un mosquito. Autor: Mario J.  Perianes

Naciemiento de un mosquito. Autor: Mario J. Perianes

“La picadura de los mosquitos a los hombres tiene que ver con los hábitos alimenticios de las hembras, que necesitan sangre para iniciar el desarrollo de sus huevos”, aclara el investigador de la UEx, José Luis Pérez Bote. El hecho de que los mosquitos piquen más a unas personas que a otras tiene que ver con el comportamiento de búsqueda del hospedador por parte de las hembras. El investigador señala las tres causas que influyen en la atracción del mosquito. En primer lugar, los mosquitos son atraídos por el calor y la humedad corporal, circunstancia por la que suelen picar frecuentemente a personas que practican deportes en el exterior. En segundo lugar, los objetos oscuros y en movimiento les atraen especialmente, y por ello se recomienda el uso de ropa clara en verano. Los mosquitos buscan, además, los contrastes de luz, más que esta en sí.

Por último, las sustancias químicas volátiles que todos producimos son, sin duda, la fuente de atracción más importante para los mosquitos. Entre ellas, destacan sobre todo el dióxido de carbono -el CO2- que producimos al respirar y que orienta a los mosquitos por la noche, así como el ácido láctico y la feromona octenol. A estos elementos se les suma una serie de ácidos grados generados por las bacterias de la piel que, en conjunto, forman un coctel químico especialmente atrayente. La producción de estas sustancias, cuyo número puede ser de hasta 400, varía en cada persona, razón por la cual algunas son más susceptibles de ser picadas que otras.

El papel del sudor es crucial en la atracción de los mosquitos. El sudor fresco tiene un pH de 5.5, debido a la secreción de ácido láctico. A medida que pasa el tiempo las bacterias de la piel van produciendo amonio, elevando el pH hasta 8. Se ha comprobado que algunas especies del género Anopheles tienen preferencia por pH básico. En resumen, para eludir las  picaduras de mosquitos hay que evitar que los mosquitos accedan a nuestros hogares, vestir ropa clara, mantener la piel limpia y no frecuentar las zonas de puesta, que siempre están en el agua, especialmente al atardecer y durante la noche.

Réplicas exactas de minerales y fósiles en la Facultad de Ciencias

SAM_0933La Facultad de Ciencias de la UEx acoge durante dos meses la exposición itinerante de minerales y fósiles promovida por el Instituto Geológico Minero (IGM): ¿Original o réplica?. Gracias a esta exhibición de réplicas de gran calidad es posible observar minerales y fósiles cuyos originales están protegidos, o bien custodiados en las comunidades autónomas de origen debido a la Ley de Patrimonio, o se trata de minerales muy inestables que no pueden ser expuestos.

Según Eleuterio Baeza, uno de los responsables de contenidos de esta exposición didáctica en el IGM, la muestra surgió a raíz de la patente de invención del Instituto que permite realizar réplicas exactas de minerales y fósiles a partir de varios materiales, lo que ayuda a la conservación de los originales, que en muchas ocasiones por su fragilidad no se pueden transportar. Además, con el propósito de percibir el conocimiento de la sociedad sobre la mineralogía y mejorar aún más la calidad de las réplicas,  el IGM propone al público asistente el reto de descubrir qué piezas de la exposición son originales y cuáles son copias perfectas.

La utilidad de las copias es muy diversa: desde la difusión a otros centros para su exhibición, hasta el estudio científico, el uso didáctico, el intercambio, la comercialización o la conservación de los originales. Lo ideal es que una réplica transmita con precisión las características del volumen, color y textura del original, al menos desde una perspectiva puramente visual.

La exposición estará abierta al público desde el 5 de marzo hasta el 30 de abril en horario de 8:00 a 21:00 horas, en el atrio del edificio Juan Remón Camacho (antiguo Rectorado) de la Facultad de Ciencias en Badajoz. Es posible  concertar visitas en grupos los miércoles y jueves a partir de las 11:00 horas de la mañana, a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx (culturacientifica@unex.es).

Margarita Salas descifra los retos de la ciencia

Margarita Salas en la UEx

Margarita Salas en la UEx

La prestigiosa investigadora y doctora Honoris Causa por la Universidad de Extremadura, Margarita Salas, ha impartido en la Facultad de Ciencias una conferencia titulada: De la Biología Molecular a la Biotecnología y Biomedicina, con motivo de la celebración del cincuentenario de La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM).

Al acto, presidido por el Rector, Segundo Píriz, han asistido Lucía Rodríguez, decana de la Facultad de Ciencias, Ana Mata, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, y Francisco Javier Martin-Romero, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

La profesora Ana Mata ha destacado la labor pionera realizada por Margarita Salas y Eladio Viñuela en el campo de la biología molecular en España a su regreso de Estados Unidos en 1967. Ambos investigadores iniciaron un modelo para desarrollar esta disciplina en nuestro país cuando todavía no existían fondos públicos para la investigación. Margarita Salas, que en la actualidad es Profesora Ad Honorem en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa», ha centrado la presentación en sus trabajos realizados sobre el fago Φ29 DNA y la polimerasa sintetizada, muy útiles para el  estudio de la biología molecular y de numerosos virus de interés sanitario, que han dado lugar, además, a varias patentes licenciadas con éxito a empresas del sector biotecnológico dentro y fuera de España.

Para Margarita Salas el gran reto futuro de la biología molecular que queda por descubrir es el cerebro. “Cómo se produce un pensamiento, una palabra, un sentimiento. Si en los años 60 se descubrió la clave genética ahora el reto son las claves del  cerebro, de naturaleza mucho más compleja”, ha declarado la investigadora. En cuanto a la situación del sector biotecnológico en España, Salas ha afirmado que es complicado, “no hay demasiadas empresas biotecnológicas en España, y tampoco existe financiación por parte de las empresas. España es deficitaria en financiación privada, mientras que en países de nuestro entorno esta fuente de financiación alcanza el 66% de los fondos globales, en nuestro país no llega al 50%”.

Biografía

Margarita Salas Pertenece a varias de las más prestigiosas sociedades e institutos científicos nacionales e internacionales. Es miembro  de la European Molecular Biology Organization (EMBO),  Academia Europeae,Academia Scientiarum  et  Artium  Europaea, Real  Academia  de  Ciencias   Exactas Físicas  y  Naturales,  Real  Academia  Española, American Academy of MicrobiologyAmerican  Academy  of  Arts and  Sciences y  US  National Academy of Sciences.

Ha recibido numerosos Premios y Distinciones, entre ellos, el  Premio  Rey  Jaime I  de  Investigación, Premio  de Investigación  de  la  Comunidad de  Madrid,  Premio  México  de  Ciencia  y  Tecnología, Medalla   de  la  Sociedad  Española   de  Bioquímica  y  Biología  Molecular, Premio   Helena   Rubinstein-UNESCO   «Women  in   Science» (1999),  Premio  Nacional  de  Investigación  Santiago  Ramón   y  Cajal ,  Medalla   de  Oro  de  la  Comunidad  de  Madrid, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, Medalla   de   Oro  al  Mérito   en   el  Trabajo   concedida  por  el Ministerio  de Trabajo  y Asuntos  Sociales.

Es además, Doctora Honoris Causa por las universidades de Oviedo, Politécnica  de Madrid, Extremadura ,  Murcia ,  Cádiz ,  Rey  Juan  Carlos  de   Madrid  y   Málaga.

El día más largo de mi vida, un año en el Polo Sur a la caza de neutrinos

El investigador Carlos Pobes durante su visita en la UEx

El investigador Carlos Pobes durante su visita en la UEx

Como todos los años durante el mes de noviembre,  la Facultad de Ciencias de la UEx organiza un ciclo de conferencias en conmemoración de San Alberto Magno, patrón de los científicosEn la charla de ayer, El día más largo de mi vida. Un año en el Polo Sur a la caza de neutrinos, el investigador Carlos Pobes, del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, traslado a los estudiantes y al público al Polo Sur a través de sus experiencias y el día a día de su estancia en la base científica americana de Amundsen–Scott. Durante un año, Carlos Pobes formó parte del equipo de científicos, llamados Winter Over que, mientras dura el invierno polar, permanecen aislados durante esos meses de oscuridad para garantizar el correcto funcionamiento del telescopio IceCube, un telescopio único y muy peculiar que detecta neutrinoso partículas “fantasma”. Así las denomina el investigador porque los neutrinos son muy difíciles de detectar, son partículas sin carga que interaccionan poco con la materia.

Imagen del blog del investigador a su llegada al Polo Sur

Imagen del blog del investigador a su llegada al Polo Sur

A pesar del descubrimiento de los rayos cósmicos hace 100 años por Victor Hess, no está claro ni dónde ni cómo se generan estas partículas extraterrestres con una energía tan elevada, sin embargo, uno de los mecanismo propuestos que explica los rayos cósmicos produce también los neutrinos. Los neutrinos pueden proceder del sol, de rayos cósmicos, y de supernovas. Mientras que los rayos cósmicos en su camino a la tierra se ven desviados, los neutrinos llegan a la Tierra en línea recta, “por tanto, nos permiten apuntar y saber dónde se han producido”, explica Pobes. “Detectar un neutrino de muy lejos es bastante difícil, se necesita un telescopio de al menos 1 Km3. El telescopio IceCube situado a 90º sur, y terminado de construir en 2010,  utiliza el grosor de 3 km de la capa de hielo de la Antártida que hace de detector. El hielo en profundidad es muy transparente, cuando choca algún neutrino se producen pequeños destellos de luz que se pueden observar colocando más de 5.000 detectores de luz en el hielo o fotomultiplicadores, es decir, que convierten luz en electricidad”, continua el investigador.

En 2011 y 2012 el IceCube detectó dos neutrinos ultraenergéticos de origen extraterrestre que fueron bautizados como Ernie y Bert, los nombres en inglés de Epi y Blas, en homenaje a la serie infantil Barrio Sésamo. Para Carlos Pobes, el empleo de los neutrinos de alta energía y de origen extra terrestre va a permitir el nacimiento de un nuevo tipo de astronomía. “Nunca hemos observado el universo con neutrinos, tenemos un nuevo instrumento que nos permite ver el universo de otra manera. Cuando tengamos más estadísticas  e instrumentos más precisos seremos capaces de saber el origen de los neutrinos e incluso descubrir objetos que sólo se pueden ver con estas partículas y que no hemos visto con telescopios normales. Estamos ante el nacimiento de una nueva forma de mirar el universo”, anuncia Pobes.

El estudio de los neutrinos está comprendido dentro de la llamada investigación básica, imprescindible porque es generadora de conocimiento. “Aunque para su  aplicación directa puede pasar hasta décadas, su función es producir conocimiento y responder a preguntas que están ahí.  Muchas de las cosas que hoy damos por sentadas tienen detrás mucha investigación básica. Es un deber que tenemos con las generaciones futuras el seguir avanzando en el conocimiento.

En su blog, http://www.eldiamaslargodemivida.com/es/, el investigador Carlos Pobes narra su apasionante aventura en el Polo Sur, con imágenes y vídeos. Además, está impartiendo charlas para contar de primera mano la experiencia de pasar un año en el Polo Sur.

El programa de conferencias de la Facultad de Ciencias de la UEx se encuentra disponible en este enlace http://www.unex.es/conoce-la-uex/estructura-academica/centros/ciencias

La UEx celebra la Noche de los Investigadores

<p><a href=»http://vimeo.com/71399659″>Sequence 02</a> from <a href=»http://vimeo.com/user17936699″>Macarena Parejo</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>

Como novedad en esta edición, que tendrá lugar el viernes 27 de septiembre,  la UEx abrirá de forma simultánea los campus universitarios de Badajoz y de Cáceres. Además, la AEMET se suma al programa en Badajoz y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión J. Usón en Cáceres

Contemplar los organismos que contiene una simple gota de agua, extraer nuestro propio ADN y llevárnoslo a casa, identificar las huellas dactilares, observar objetos celestes y manchas solares, jugar con la química, conseguir la invisibilidad o elaborar croquetas líquidas, huevos verdes y helados a partir de nitrógeno líquido son algunas de las actividades previstas por la Universidad de Extremadura para la gran noche de la divulgación científica. La UEx ya ha puesto en marcha el reloj de la cuenta atrás para organizar, por segundo año consecutivo, la Noche de los Investigadores. La cita será el próximo viernes 27 de septiembre a partir de las 18 horas.

En total, el programa de la edición de 2013 contará con cerca de un centenar de actividades entre talleres científicos, concursos, exposiciones, visitas a los laboratorios y los observatorios de meteorología o astronomía así como micro-conferencias.  Se trata de una oferta que supera a la del año pasado, precisamente, porque en esta ocasión serán ocho centros los que se sumarán a esta jornada nocturna de puertas abiertas de la ciencia entre Badajoz y Cáceres.

En en campus de Badajoz en la avenida de Elvas participan la Escuela de Ingenierías Agrarias, Industriales, Facultad de Ciencias y Facultad de Educación, además de la Agencia Estatal de Meteologlogía (AEMET). En Cáceres participan las facultades de Filosofía y Letras, Deporte, Veterinaria, Escuela Politécnica y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión  J. Usón.   Todas ellas, propondrán encuentros lúdicos de aforo limitado. Con una duración media de unos treinta minutos, en ellas los curiosos que se acerquen para disfrutar del encuentro, tendrán la oportunidad de aprender ciencia y tecnología en un ambiente festivo.

Así, público de todas las edades podrá convertirse, durante cinco horas (de 18:00 a 23:00 horas),  en científico por un día y conocer curiosidades de la ciencia haciendo, por ejemplo, magia en la cocina, consiguiendo que crezcan setas en la terraza o conociendo y adentrándose en el túnel de viento de la UEx.

Con todas estas propuestas interactivas, y otras tales como talleres de percepción sensorial, física recreativa o demostraciones de patentes acrobáticas,  al final lo que se pretende es que grandes y pequeños conozcan de cerca, más allá de la bata blanca y los libros, al investigador. El propósito, también, es demostrar de una forma práctica la relación entre la investigación y la vida cotidiana, a la vez que promover los estudios científicos y tecnológicos entre los jóvenes.

La Noche de los Investigadores es un proyecto financiado por el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en el que cada año investigadores de más de trescientas ciudades europeas dedican, al unísono, una noche a la divulgación de la Ciencia. Con esta iniciativa, enmarcada dentro de las “acciones Marie Curie”, Europa pretende potenciar los recursos humanos en investigación. “Los investigadores son una condición sine qua non para el desarrollo de la ciencia y el apoyo a la innovación”.

El proyecto de la UEx, impulsado desde el Vicerrectorado de Investigación, está dentro de un consorcio nacional compuesto por otras trece instituciones españolas. Forman parte de este proyecto conjunto presentado a la UE, entidades investigadoras de Girona, Murcia, Burgos, Las Palmas, Islas Baleares, Oviedo, Castilla y León, Mallorca, Barcelona, Lleida, Santander y Valladolid.

Además, el proyecto de la UEx cuenta, con la colaboración del Ayuntamiento de Badajoz y Cáceres, el Gobierno de Extremadura, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología    (FECYT) y el Diario HOY.

El programa completo de este año, que lleva por lema Noche de los Investigador@s: personas para un futuro mejor, podrá  consultarse a través de la web http://culturacientifica.unex.es .

Entregados los premios “Investigar en Ciencias”

Image

El objetivo de este certamen es fomentar el espíritu investigador entre los jóvenes estudiantes y estimular las vocaciones científicas

El salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura (UEx) ha acogido la Fase final de la III Edición de los Premios “Investigar en Ciencias”.

Alumnos de los colegios Santa Teresa de Jesús de Badajoz, colegio Salesiano “Mª Auxiliadora” de Mérida, I.E.S. Campos de San Roque de Valverde de Leganés, I.E.S. Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena, e  I.E.S. Enrique Díez -Canedo de Puebla de la Calzada, han  participado en la III Convocatoria de los Premios “Investigar en Ciencias” en el campo científico organizado por la Facultad de Ciencias. Estos premios están dirigidos  a estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de la región.  Entre los objetivos fundamentales de estos premios está potenciar el interés del alumnado de educación secundaria por la ciencia y sus aplicaciones, así como hacer más visible la importancia de esta disciplina ante la sociedad.

El acto ha sido presidido por el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación, Manuel González Lena, y la decana de la Facultad de Ciencias, Lucía Rodríguez  Gallardo. Ambos han estado acompañados por el director General de Formación Profesional y Universidad, Francisco Javier Hierro, la delegada Provincial de Educación, Concepción Cajaraville Bonilla y el vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Ciencias, Emilio Viñuelas Zahínos.

Los trabajos  presentados por los estudiantes han versado sobre los campos de Matemáticas, Química, Física y Biología y han sido realizados en grupos coordinados por un profesor. Durante el acto los participantes han tenido que defender oralmente su trabajo frente a una comisión de científicos compuesta por profesores de la propia universidad, que destacaron la elevada calidad de cada uno de los proyectos presentados.

Para José Antonio Serrano, organizador de esta  iniciativa  y profesor de química orgánica en la UEx, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, ya que fomenta y estimula desde edades muy tempranas las vocaciones científicas, además de  ayudar a entender la ciencia como algo más cercano, que forma parte de nuestra vida cotidiana. Desde la I Convocatoria en el  año 2010 se han presentado a los premios más de un centenar de alumnos de nuestra región.

 Premiados

Tras finalizar la exposición de los trabajos se deliberó los premiados en los cuatro campos científicos en los que se ha dividido este concurso  que son:

Categoría Matemáticas

 -Los hijos de Vitrubio. 1º Premio.  Coordinado por la Profesora Emilia Gata Mena del I.E.S. Campos de San Roque, Valverde de Leganés, Badajoz.

Categoría Química

-Elaboración sostenible de un limpiahogar líquido. 1º Premio  Coordinado por el Profesor Manuel Ángel Baños Cardoso del I.E.S. Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada, Badajoz.

-Degradación del tinte de los blue jeans en el agua por tecnología avanzada de oxidación utilizando luz solar.  1º Premio .Coordinado por la Profesora Mª Ángeles Moreno González del Colegio Santa Teresa de Jesús, Badajoz.

-Aditivos químicos en nuestro menú diario. 2º Premio. Coordinado por el Profesor Fernando Rodríguez Pulgar del I.E.S. “Antonio de Nebrija” de Zalamea de la Serena, Badajoz.

Categoría Física

-Comprobación del principio de conservación de la cantidad de movimiento en una mesa de aire. 1º Premio. Coordinado por el Profesor Luis Manuel Tobaja Márquez del Colegio Salesiano “Mª Auxiliadora” de Mérida, Badajoz.

-Pájaro bebedor. 2º Premio  Coordinado por la Profesora Emilia Gata Mena del I.E.S. Campos de San Roque, Valverde de Leganés, Badajoz.

Categoría Biología

 – Análisis del proceso de depuración de aguas para consumo humano en la ciudad de Badajoz. 1º Premio.  Coordinado por el profesor Javier Cano Plasencia del Colegio Santa Teresa de Jesús, Badajoz.

– Interdisciplina biología-arte: estudio botánico de la obra pictórica “Inmaculada orlada de flores”. 2º Premio Coordinado por el profesor Javier Cano Plasencia del Colegio Santa Teresa de Jesús, Badajoz.

Concurso de Posteres sobre Química y Energía Sostenible

En el marco del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, la Facultad de Ciencias de la UEx y la Conferencia de Decanos de Química convocan un concurso de pósteres sobre el tema “Química y Energía Sostenible”. El concurso consta de dos fases:

1º fase convocada por la Facultad de Ciencias de la UEx. Podrá participar en este concurso cualquier miembro de la comunidad universitaria y de estudios pre-universitarios (profesores y alumnos de enseñanza secundaria y de ciclos formativos), y sin limitación en el número de obras presentadas.
Las obras se harán llegar a la Secretaría de la Facultad de Ciencias, Campus universitario Avda de Elvas s/n 06006 Badajoz, con antelación al 20  de octubre de 2012.

2ª fase patrocinada por la Conferencia de Decanos de  Química. En esta segunda fase participarán los dos pósteres seleccionados en cada universidad participante en la primera fase. Se concederán tres premios. El primer premio está dotado con 1000€, el segundo con 600 €y el tercer premio con 300€.

Las bases del concurso se encuentran también en el siguiente enlace de descarga:
http://descarga.unex.es/ref.php?ref=culturacientifica.cf4983fd5317f7e3ab2b2182d3ae550a 

Jóvenes Investigadores en Extremadura

Jóvenes Investigadores en Extremadura

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de Badajoz de la Universidad de Extremadura (UEx)  ha acogido la Fase  final de la   II Edición de los Premios «Investigar en Ciencias», una convocatoria que ha sido organizada por el propio centro académico.

Alumnos de los I.E.S. Virgen del Soterraño de Barcarrota, Colegio Santa Teresa de Jesús de Badajoz, I.E.S. Campos de San Roque de Valverde de Leganés y del I.E.S. Enrique Díez -Canedo de Puebla de la Calzada, han  participado en la II Convocatoria de los Premios “Investigar en ciencias” en el campo científico organizado por la Facultad de Ciencias de la UEx. Estos premios están dirigidos  a estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de la región, y entre los  objetivos fundamentales está el potenciar el interés del alumnado de educación secundaria por la ciencia y sus aplicaciones, así como hacer más visible la importancia de esta disciplina ante la sociedad.

El acto ha sido presidido por el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la UEx, Manuel González Lena, y la decana de la Facultad de Ciencias de la UEx, Lucía Rodríguez  Gallardo. Ambos acompañados  por la directora General de Personal Docente del Gobierno de Extremadura, Mª Ángeles Rivero Moreno, la delegada Provincial de Educación, Concepción Cajaraville Bonilla, el director General de Modernización e Innovación Tecnológica, Alejandro Hernández Renner y el director General de Universidad e Investigación, Javier Hierro Hierro que  han sido los encargados de hacer entrega de los premios a los jóvenes investigadores que han participado en esta edición. Lee el resto de esta entrada »

Conferencia la «Navegación Astronómica: Un reto durante siglos»

Conferencia la  «Navegación Astronómica: Un reto durante siglos»

El próximo jueves día 15 a las 12:00h tendrá lugar la charla titulada «Navegación Astronómica: Un reto durante siglos« que impartirá el Prof. Luis Mederos, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el salón de actos de la  Facultad de Ciencias en el campus universitario de Badajoz.